Fuentes del Currículum
El currículum trata de dar respuesta a algunas preguntas fundamentales: qué, cuándo y cómo enseñar. Tal respuesta se concreta a partir de fuentes de naturaleza y origen diferentes. Suelen destacarse cuatro tipos de fuentes del currículum, cada una de las cuales realiza una aportación y proporciona una información específica:
- Fuente sociológica. Se refiere a las demandas sociales y culturales acerca del sistema educativo a los contenidos de conocimientos, procedimientos, actitudes y valores que contribuyen al proceso de socialización de los alumnos, a la asimilación de los saberes sociales y del patrimonio cultural de la sociedad. El currículo ha de recoger la finalidad y funciones sociales de la educación, intentando asegurar que los alumnos lleguen a ser miembros activos y responsables de la sociedad a la que pertenecen. El delicado equilibrio de la convivencia en la sociedad que conocimos a lo largo de la historia requiere tanto la conservación como el cambio y lo mismo ocurre con el frágil equilibrio de la estructura social de la escuela como complejo grupo humano, así como con las relaciones entre ésta y las demás instancias primarias de la sociedad.
- Fuente psicológica. Se relaciona con los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos. El conocimiento de las regularidades del desarrollo evolutivo en las distintas edades y de las leyes que rigen el aprendizaje y los procesos cognitivos de los seres humanos, ofrece al currículum un marco indispensable acerca de las oportunidades y modos de enseñanza: cuándo aprender, qué es posible aprender en cada momento y cómo aprenderlo.
- La fuente pedagógica. Recoge tanto la fundamentación teórica existente, como la experiencia educativa adquirida en la práctica docente. La experiencia acumulada, a lo largo de los últimos años, también en otros países constituye una fuente insustituible de conocimiento curricular en el aula, en la docencia real de los profesores, proporciona elementos indispensables a la elaboración del currículo en las fases de diseño y de ulterior desarrollo.
- Fuente epistemológica-profesional. La fuente epistemológica - profesional es de indudable importancia en la elaboración del diseño de un currículum, pues enfrenta al diseñador a la toma de decisiones sobre los contenidos relacionados con un saber y un saber hacer específico. El primero se corresponde con la estructura interna de las disciplinas de conocimiento que sustentan el plan curricular de nivel educativo determinado. El segundo alude a la "dimensión" profesional del currículo. Esto último exige definir el conjunto de acciones y quehaceres específicos de un tipo particular de ocupación.